viernes, 31 de marzo de 2023

Activistas lgbt+

 


Primera Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires

3 de julio de 1992

Rafael Freda (SIGLA), Carlos Jáuregui (Gays DC), 

Roberto González (ICM) e Ilse Fuskova (Convocatoria Lesbiana)


Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno. 

Departamento de Archivos. 

Fondo Editorial Sarmiento.

















jueves, 30 de marzo de 2023

Adolfo Nusynkier

 Adolfo Nusynkier

Rosario, Santa Fe, 6/1 ⭐



“Nos pusimos de acuerdo en la necesidad de hacer un discurso, de tener un discurso. De hacerlo creíble, confiable, receptivo y provocativo, amplio, democrático, abierto a todos los intereses e inquietudes gays, y, los que es muy importante para nosotros, también a lo no gay”.


Lic. Prof. de inglés, activista, comunicador, editor, impulsor de un espacio para personas gays, el Grupo Nexo, a comienzos de los años 90, para combatir la soledad, el aislamiento, el miedo, el silencio, definieron la creación de un medio comunicacional para la comunidad lgbt+.


En 1993, surgió la oportunidad de armar una revista: “Nexo revista” (de la cual sería su director ejecutivo hasta su cierre, en 2003, aproximadamente). 


Al poco tiempo, el grupo se transformó en asociación civil Nexo, donde fue elegido como su primer presidente; el grupo, que focalizó su trabajo inicial en lo comunicacional, amplió su acción en salud, psicología (con atención personalizada), contactos para la comunidad (un artesanal Grindr de los 90), una agenda nacional de actividades, con circuitos artísticos y de organismos lgbt+, testeos de vih, un bar, una disco, clases de idioma.   


En octubre de 1994, la revista se transformó en “NX”, y meses más tarde en “NX. Periodismo gay para todos”, instante en el que surgió, por su iniciativa y la de un compañero, la creación de los premios NEXO artísticos y humanitarios, que reconocían a les artistas del circuito lgbt+, y a activistas lgbt+, comunicadores, personalidades de la salud, de la cultura, de la política, de lo social.


En 1996, participó del I Encuentro Nacional de la Diversidad de Rosario, que surgió a partir de los encuentros en CABA, conocidos como las “Charlas de Tasmania”, que se habían propuesto desde Nexo y Gays DC. 


Su incidencia fue determinante para que, durante todos los 90 y parte de la primera década del siglo XXI, Nexo fuera el más comprometido canal de comunicación esencial -con pluralidad de voces que se hicieron pluma- para la comunidad lgbt+ de Argentina.


“Deseamos ser un puente donde circulen libremente los afectos y las acciones entre la comunidad gay y el resto de la sociedad, y perseguimos la utopía de que alguna vez, en algún tiempo, no exista más esa división. Que la sociedad sea un todo plural y multifacético, y dentro de ella, como muchos otros grupos, los gays”.


Adriana Carrasco

 Adriana Carrasco

Ciudad de Buenos Aires, 1963 ⭐



“No es difícil pensar que la persecución a las identidades no binarias y trans no quedará en el marco de las escuelas. Las decisiones gubernamentales inciden en la mirada de las fuerzas de seguridad y repercuten sobre la violencia institucional histórica de las fuerzas de seguridad hacia la población lgtb”.


Periodista, feminista y activista lgbt+, estudió cine, filosofía y derecho. Fue esencial en el comienzo del movimiento lésbico en Argentina en los años 80. Creó con otra histórica, Ilse Fuskova, los “Cuadernos de Existencia Lesbiana” (la primera publicación lésbica periódica en el país), que eran fotocopias, escritas a máquina, con historias personales, de muchas compañeras que aún no eran visibles, sus vínculos y los miedos que aún atravesaban, y además se sumaban textos teóricos, de lesbianas europeas y estadounidenses. Con Ana Rubiolo creó el Movimiento Autogestivo de Lesbianas (GAL). Fue militante política. Se sumó a Lugar de Mujer, espacio feminista. En 1985, formó Grupo Feminista de Denuncia con Ilse y con Josefina Quesada.


Ejerció el periodismo en “Crónica”, en revista “Flash” y es constante su colaboración en los suplementos “Soy” y “Las Doce”  de “Página 12”, en “Anfibia” de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM, y en diversos medios lgbt+.


En 2022 recibió el premio Lola Mora, en la Ciudad de Buenos Aires por su “trayectoria como periodista por mostrar una imagen real y sin estereotipos de las mujeres en los medios de comunicación”.


“Ahora que es ley, es preciso abrir el diálogo con las indígenas y las negras acerca de sus prácticas ancestrales. Y dentro de estas comunidades, con las lesbianas, masculinidades trans, no binaries, intersex y bisexuales. Porque no solo abortan las mujeres cis heterosexuales”.


Alejandra Sardá-Chandiramani

 Alejandra Sardá-Chandiramani

12/8 ⭐



“Aprendí que la despenalización no es suficiente. Es solamente el comienzo del debate. Mi finada amiga y líder travesti Lohana Berkins dijo en su mensaje de despedida: ‘Nunca volveremos a la cárcel’. Despenalizar es la llave para abrir algunas cárceles; para otrxs, necesitás una revolución, idealmente, una revolución feminista”.


Licenciada en Psicología, traductora con especialidad en género y en diversidad, y maestranda en Derechos Humanos, es una histórica activista de los derechos sexuales y feminista. Integró Las Lunas y las Otras y fue fundadora de Lesbianas a la vista -uno de los grupos más frontales del activismo lésbico- y de Escrita en el cuerpo -archivo de historia de lesbianas y bisexuales, con materiales personales y una recopilación muy valiosa de historia oral- durante los años 90.


Integra el equipo de trabajo en sexualidades y en géneros Akãhatã y del Frente de Mujeres, Putos, Tortas y Travas de Nuevo Encuentro. Tiene una larga trayectoria regional e internacional, que incluye sus trabajos en Mama Cash (financiadora feminista en Países Bajos), Iniciativa por los Derechos Sexuales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) e Iniciativa de la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID).


Es coautora -con Silvana Hernando- del libro “No soy un bombero, pero tampoco ando con puntillas. Historias de lesbianas en Argentina entre 1930 y 1976”, que elaboraron muchos años antes, con otra compañera activista lesbiana -Chela-, que por la violencia que había hacia el colectivo lgbt+ no podía consignar su nombre.


Sigue siendo fuente de referencia y de consulta permanente.


“A mí me gustaría estudiar la relación entre el activismo y el Estado. Yo he escuchado gente de mi época decir con una concepción cavernícola: ahora ya no hay activismo, lo único que hay son empleados del Gobierno. Si decís eso estás descalificando lo que hace la gente ahora que está militando en condiciones completamente distintas de las nuestras”.


Alejandro Modarelli

 Alejandro Modarelli

Buenos Aires, 1/8/1961



“En el origen de nuestra lucha está el deseo de todas las libertades”.


Escritor, periodista y activista lgbt+. Integró el comienzo de Gays por los Derechos Civiles (fundada en 1992) junto con dos de sus referentes principales, su querido amigo César Cigliutti y Carlos Jáuregui, entre otros. Gays DC marcó un gran “cambio en lo que había sido la militancia hasta entonces, porque se sumaron temas nuevos que tenían que ver con aquello que tomaba forma como consecuencia de la mayor visibilidad. Se prestó mucha mayor importancia a los medios de comunicación y sirvió para generar una agenda propia de trabajo”, sostuvo oportunamente.


Publicó “El universo no debe repetirse”, “Fiestas, baños y exilios. Los gays porteños en la última dictadura” (junto con Flavio Rapisardi), “Rosa prepucio. Crónicas de sodomía, amor y bigudí” y “La noche del mundo. Brumario de maricas”. Escribió para diferentes revistas under; también como crítico cultural para el diario “La Nación”, sobre lo lgbt+ para el suplemento “Soy” de “Página 12” y sobre cine en “Kilómetro 111”. Participó en “Otras historias de amor. Gays, lesbianas y travestis en el cine argentino”, en “Un cuerpo: mil sexos. Intersexualidades” y en “Memorias, Identidades y experiencias trans. (In)visibilidades entre Argentina y España”.


Habitualmente, la frase que engalana este posteo se la atribuyen a Jáuregui. La escribió Alejandro para Gays DC, como lema para la organización. Luego de la muerte de Carlos, con la desaparición de Gays DC, y con Cigliutti como presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), la frase comenzó a utilizarla esta histórica organización: Ale y César eran amigos de infancia.


Su palabra es referencia intelectual en la materia y es fuente de consulta permanente. 


"La comunidad es vista como un peligro porque une conceptos y moviliza ideas masivamente".




Alejandro Zalazar

Alejandro Zalazar

- ♾️




















“Somos un grupo ideológico-político que plantea como objetivo, como dogma y como un derecho humano más, la libre sexualidad
Cofundador de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), en 1984. Fue elegido vicepresidente, junto con Carlos Jáuregui -quien presidiría la nueva asociación-; ambos firmarían una solicitada donde exigían el total restablecimiento de las libertades individuales y la vigencia de los DD.HH., garantizados en la Constitución Nacional, esencialmente contra los operativos policiales en los espacios culturales, militantes y, poco después, lgbt+; comenzaron a trabajar con asesoría legal e iniciaron una campaña de concientización hacia la comunidad lgbt+, sobre derechos ante las detenciones arbitrarias.
En 1986, fue elegido presidente, con Teresa de Rito como vicepresidenta, hasta que una década después le pasaría la posta a un exintegrante de la asociación y referente lgbt+, César Cigliutti.
En noviembre de ese año, ante la publicación de un documento del Vaticano sobre “homosexualidad”, propusieron y organizaron un acto frente a la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires. El evento tuvo unas cien personas presentes, un gran apoyo de personalidades de la política y de distintas organizaciones sociales y de DD.HH.
Desde el espacio, impulsó campañas de prevención en vih y de concientización sobre derechos, y , asesoramiento jurídico gratuito, entre diversos temas.
En marzo de 1996, convocó al activista Cigliutti para ofrecerle el traspaso legal de la asociación; luego, dejó la actividad militante hasta su fallecimiento en el nuevo milenio.
“Hay un Gobierno y hay un Estado. (...) Plantean grietas y nosotros vamos a utilizar esas grietas en beneficio de la causa que llevamos adelante. Y hemos encontrado grietas en el radicalismo y las utilizamos, y hemos encontrado grietas en el justicialismo y las vamos a utilizar, y hemos encontrado grietas terribles en el Estado en todo este tiempo y las seguiremos usando con cualquiera que esté en el Gobierno”.

Alfredo Manes

 Alfredo Manes

⭐- ♾️




“‘Incomprensión’, ‘represión’, ‘marginación’ y ‘discriminación’ son palabras que algún día no van a estar ligadas a la palabra ‘homosexualidad’. Las películas donde aparecen relaciones heterosexuales no son por cierto una novela rosa donde no hay problemas. Pero nunca se cuestiona la sexualidad de sus integrantes, sino la forma de expresarla. Quizás sea muy ilusorio pensar un cine donde no exista esa diferenciación, donde lo que realmente se valore sean el amor y los afectos. (...) Eso se consigue con una concientización de la sociedad, con un cambio de mentalidad que repercuta en los estamentos de Poder”.   


Integrante de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), donde dirigió grupos de reflexión, llegó a ser vicepresidente. Allí, participó en el equipo de redacción -con el seudónimo “Alfredo Nogaledo”- de “Vamos a andar”, el principal órgano de difusión de la CHA, donde además escribía sobre cine lgbt+ y arte, y donde conoció a quienes lo acompañarían, desde el 1 de marzo de 1992, en el proyecto Sociedad de Integración Gay Lésbico de Argentina (SIGLA), un nuevo espacio lgbt+ en la Ciudad de Buenos Aires, que llevaría adelante junto con el Prof. Rafael Freda, expresidente de la CHA, hasta el día de su muerte.


En SIGLA, generó un lugar de afecto, de debate, de lectura, para quienes buscaban un espacio donde encontrar contención, en una época de persecuciones y donde la “pandemia del sida” arrasaba con todo; consecuencia de ello fue la prematura muerte de Alfredo.


Fue une de les impulsores de la I Marcha del orgullo, que se realizó el 3 de julio de 1992; hecho que fue celebrado por la Legislatura porteña el 28 de junio de 2016, donde se distinguió a distintes activistas, y a les que partieron como Alfredo Manes, Claudina Marek de Convocatoria Lesbiana, Eduardo Antonetti de la ICM y Carlos Jáuregui y Ricardo Demonte de Gays DC.


La biblioteca popular de SIGLA fue bautizada como “Alfredo Manes”, en su honor.



Activistas lgbt+

  Primera Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires 3 de julio de 1992 Rafael Freda (SIGLA), Carlos Jáuregui (Gays DC),  Roberto Gonzá...